title.site title.site

Miércoles, 17 de septiembre de 2025

Agricultura, Ganadería y Alimentación

El Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel amplia y readapta su Centro de Interpretación de la Naturaleza

Situado en la Pradera de San Indalecio, junto al Monasterio Nuevo, recibe el nombre de “Emilio Eiroa”

Los Centros de Interpretación de los espacios naturales protegidos de Aragón atienden cada año a 325.000 visitantes

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, acompañado del Director General de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, ha inaugurado el nuevo Centro de Interpretación de la Naturaleza del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, resultado de la ampliación en superficie de un edificio ya existente.

Modesto Lobón ha glosado a Emilio Eiroa y el trabajo que realizó para potenciar el centro de Interpretación de San Juan de la Peña desde la Hermandad que presidió hasta su muerte en marzo pasado. Por eso, ha dicho, “es una de las joyas de Aragón y que representa los valores de Aragón, al igual que lo fue Eiroa como político y como persona”.

Valoración de Modesto Lobón sobre Emilio Eiroa y el Centro de Interpretación

El nuevo centro, más moderno, con más servicios para el visitante y el turista, y con el doble de espacio, llevará a partir de ahora el nombre de Emilio Eiroa, quien además de ser Presidente de la Diputación General de Aragón fue hasta su muerte en marzo de este año, también Presidente del Patronato del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, órgano consultivo para la gestión conservacionista de este espacio natural del Prepirineo de Huesca.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel “Emilio Eiroa” está ubicado en la Pradera de San Indalecio, junto al Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, y en su contenido expositivo repasa las características ambientales más significativas del actual Paisaje Protegido, cuyo ámbito abarca desde el año 2007 una amplia superficie que se extiende por tres comarcas y que va más allá del macizo de San Juan de la Peña, donde se concentraba el anterior Monumento Natural y al que se dedicaba la exposición antes existente.

Con medio interactivos, maquetas y audiovisuales, el nuevo Centro de Interpretación de la Naturaleza ocupa una antigua casa forestal y cuenta con nuevas salas, un área de recepción, zona de audiovisuales, área interpretativa, almacén para el material y servicios adaptados a personas con discapacidad… acorde con la Q de Calidad que desde el año 2011 posee el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel –distinción concedida por la Secretaría de Estado, Comercio y Turismo-.

Los Centros de Interpretación de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón son la cara de bienvenida y recepción de la Naturaleza aragonesa, y en muchos casos constituyen el primer punto de contacto e inicio con el visitante y el turista que recorre o se acerca a algunos de los parajes naturales más sobresalientes de nuestro territorio.

Desde los cerca de veinticinco Centros de Interpretación, Puntos de Información y Oficinas para el Visitante de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón se atiende cada año a unas 325.000 personas –según datos de 2012-. Desde estas casas y edificios de los Parques Naturales, Reservas, Paisajes Protegidos y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se ofrece un mejor conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales que estos sitios albergan y conservan, a la par que también sirven de herramienta para la sensibilización medioambiental de la población -tanto local como externa-, así como el desarrollo de un programa educativo con escolares de todo Aragón.

El Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel

El sector prepirenaico de San Juan de la Peña constituyó ya en el año 1920 el tercer espacio natural protegido que hubo en España al ser declarada la zona como Sitio Natural de Interés Nacional.

En el año 1998 sus exiguas 264 hectáreas de superficie se reclasificaron bajo la figura legal de Monumento Natural.

Y en el 2007 el Gobierno de Aragón dio un gran salto que propició la declaración del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, llegando hasta las 9.513 hectáreas de superficie repartidas en tres comarcas diferentes, y donde se hallan las unidades naturales más importantes y representativas de la media montaña pirenaica.

El conjunto del Paisaje Protegido presenta un carácter eminentemente forestal, y la mayor parte de la superficie está cubierta de bosques de diferente naturaleza, destacando encinares, quejigares, pinares de pino laricio y de pino silvestre, bosques mixtos, hayedos, abetales, bojedas, espinares-zarzales, erizón y pastos de montaña.

Su proximidad a la ciudad de Jaca, junto con los valores paisajísticos, naturales y culturales que alberga, hace que el área de uso público sea uno de los pilares más importantes de la gestión que se realiza.